
Uniones desmontables
Las uniones desmontables se utilizan en caso que se pretenda separar los elementos “conectados” de forma manual o con cierta facilidad una vez montada la estructura. Las uniones desmontables más típicas en el mecanizado de sistemas electrónicos son las uniones mediante elementos roscados, el uso de pasadores y las guías. Como no pretendo olvidar a nadie comentar que también forman parte de este grupo los ejes estriados, los botones, los corchetes, los muelles y el velcro.
Pasadores
Como en el caso del tornillo, el pasador es un elemento de fijación que se sirve de un agujero común en las piezas a unir. Este tipo de uniones se utilizan para soportar esfuerzos paralelos al plano de la unión y se caracterizan por su facilidad de desmontaje. En los dispositivos electrónicos se utilizan normalmente para la fijación –no presión- de elementos independientes. Un ejemplo claro que he visto en diferentes montajes es el de la sujeción de los módulos GSM y GPRS de Cinterion, si habéis trabajado con ellos sabéis a qué me refiero. Como en el caso de los tornillos los más utilizados en sistemas embebidos son de metal o bien de nylon.
Guías
Las guías son un ejemplo clarísimo de unión desmontable que se emplea para el montaje de dispositivos electrónicos, pues sólo hace falta echar un ojo al catálogo de cajas para electrónica de Farnell y muchas llevan guías incorporadas para poder colocar la PCB de forma sencilla y cómoda. De cara a la producción de gran número de unidades, la guía quizás no es la mejor opción pues el hecho que el casing tenga una ranura para la inclusión de la PCB complica su conformado y en consecuencia su precio. Las cajas con guía se utilizan para la producción de series pequeñas, producciones de electrónica a medida o en las cuales no hay un diseño específico del casing para el producto.